Compacto Para La Siembra
Ahora que las temperaturas aumentan y los días se tornan más largos, vemos con satisfacción como se desenvuelven nuestros cultivos en el potrero. Es en esta época también, donde vemos esos detalles que en realidad no quisiéramos que existiesen, pero tenemos que ser autocríticos y aprender de los errores. Nos ha llamado la atención nuevamente el problema que se presenta cuando la semilla queda en una profundidad inadecuada: muy enterrada o muy superficial.
Es indudable que la sembradora, o más bien el sembrador, es el gran responsable, pero también hay un equipo que nos permite aminorar los errores: el rodón. Cuando nos referimos al rodonado no nos estamos refiriendo a la función de planchar el suelo, sino a lograr que nuestra cama de semillas tenga esa re compactación y estructura adecuada, para que la semilla pueda quedar en un lugar optimo en esa relación que existe entre el tamaño de la misma, la humedad del suelo, la temperatura y la luz.
Este rodonado puede ser antes de la siembra, después o en ambas oportunidades. La pregunta que se nos viene es cuando es lo ideal y cuál es el rodon adecuado, ya que en el mercado se pueden ver muchas alternativas con diferentes diámetros, pesos, anchos de trabajo, etc.
Para simplificarnos la vida, vamos a entregar algunos consejos que son importantes a la hora de elegir un rodon.
– Ancho de trabajo: Como es un trabajo que debe realizarse en momentos específicos es importante que tenga el mayor ancho posible, con un sistema de cuerpos independientes, ojala abatibles hidráulicamente, ya que es típico que requerimos de una manan o una tarde completa para su desarmado, traslado y nuevo armado. Además, siempre queda una pieza importante en otro lado, con lo que el tiempo de trabajo, si se tiene en cuenta el ítem traslado al final tiene esa maldita relación de 1 a 1.
– Peso: Acá existe una directa relación del tipo de suelo con el tipo de herramienta que tenga el rodon, ya sea de anillos independientes o un cilindro plano que sea rellenable con algún elemento viscoso que permita aumentar su peso.
– Tipo de herramienta: Hay cuerpos con cilindros planos, anillos de fierro fundido, también planos o con diferentes tipos de dentaduras, con y sin ángulos. Es importante ver el diámetro y el grosor de cada uno de los anillos y como es la fijación que tienen al eje central.
Otros puntos importantes a considerar con las velocidades de trabajo y la humedad del suelo. Las velocidades les va a definir el tipo de preparación anterior y la estructura del suelo. Procurar siempre no dañar el suelo, evitar que se formen esas “olas” delante del equipo, por lo que es clara la inducción del operador en este aspecto.
Historia retirada de la revista mensal MundoAgro.
Mantén tu sitios constantemente actualizado, esto no puede fallarte ni por fallo.