La era digital en el agro?
Hasta la era digital, la agricultura se había sometido a tres revoluciones. La primera fue la mecanización, al pasar de la potencia humana y animal a los motores de combustión interna. La segunda fue la Revolución Verde, que marcó la adopción generalizada del fertilizante y la semilla híbrida comercial, seguido por la tercera, que involucró a los organismos modificados genéticamente.
En la Conferencia de la Asociación de Tecnología en la Agricultura de Nebraska en febrero de este año, Scott Shearer, profesor y director del Departamento de Alimentación, Agricultura e Ingeniería Biológica de la Universidad Estatal de Ohio, dijo que la agricultura está experimentando actualmente la cuarta revolución – la de los objetos en red.
Pero a que se refiere a Shearer con Agricultura 4.0 – qué conlleva? No es ningún secreto que casi todos los dispositivos, desde teléfonos inteligentes y tablets hasta los tractores están conectados a Internet. Esto significa que los usuarios, incluidos los agricultores, están hiper-conectados en algunos países. “Nos damos cuenta que en América del Norte, los agricultores están generando aproximadamente la mitad de un kilobyte de datos por planta de maíz. El mensaje de correo electrónico promedio es de aproximadamente dos kilobytes. Cada acre de maíz implica el envío de unos 9.000 mensajes de correo electrónico durante la estación de crecimiento,” dice Shearer. Pero eso no es nada en comparación con la cantidad de datos que se generan cuando la teledetección se produce en la mezcla – unos cinco kilobytes por planta. “Estamos literalmente hablando petabytes que se generan en América del Norte.” En la actualidad el uso de los datos y la conexión en red de todas las herramientas de trabajo tienden a incluir además información acerca del clima que puede resultar crítica a la hora de tomar decisiones en la granja.
Por supuesto, los agricultores están generando una gran cantidad de datos y manejando mucho mayor volumen de información en los países con mayor accesibilidad a Internet. La pregunta es: ¿esta tendencia se viene para Latino América? El uso de estos datos si bien implica inversiones y costos, tiene como contracara la mayor disponibilidad de información, y decisiones más informadas deberían plasmarse en mayores beneficios.
Interesante verdad? Ud. qué opina?
Emiliano López- Equipo Titan Outlet Store
Let me tell You a sad story ! There are no comments yet, but You can be first one to comment this article.
Write a comment